Hoy hemos estado de visita en el Alcázar de Sevilla. Estoy muy contenta, todo ha ido fantástico. Todo el mundo se ha portado muy bien y se ha esforzado en realizar las actividades propuestas.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"1012","attributes":{"alt":"Azulejo del Alcázar","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
Como he comentado en clase necesitamos unos materiales determinados para la visita y actividades que el próximo martes vamos a realizar en el Real Alcázar de Sevilla.
Continuación del video "Movimientos en el plano". En esta ocasión analiza frisos y mosaicos de la Alhambra. En la actividad que en unos días vamos a realizar en el Alcázar podremos ver mucho de lo que aquí se muestra.
Un juego de lógica y visión tridimensional espectacular.
Este juego consiste en desarmar puzles en 3D. Tendrás que ir moviendo las piezas una a una para ir desmontando las diferentes construcciones.
Juego de origen africano.
El tablero está compuesto por una serie de recintos organizados en dos filas. Estos recintos contienen una serie de piezas (semillas, guijarros, canicas, caracoles) indiferenciadas que son los elementos móviles del juego. El movimiento básico es el que habitualmente se llama "de siembra", que consiste en tomar todas las piezas contenidas en uno de los recintos e irlas depositando de una en una en recintos consecutivos a partir del siguiente al que las contenía.
El objetivo de este juego es recolectar el mayor número de caracoles (o semillas en el juego clásico). el juego termina cunado alguno de los jugadores no puede mover.